top of page
Buscar

Leyendas de Michoacán

  • Foto del escritor: Aldo Aguirre
    Aldo Aguirre
  • 17 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

A continuación se mencionará la leyenda "El espejo de los dioses" (s.f.) de la página Mitos mexicanos:

Cuenta la leyenda que a la llegada de los españoles a Michoacán, después de la caída de Tenochtitlan, un español se enamoró de Eréndira, la hermosa hija de Tangaxoan, rey de los purépechas; la raptó y la escondió en un precioso valle rodeado de montañas. La princesa, sentada sobre una roca, lloró tanto que sus lágrimas formaron un gran lago, y luego, desesperada por escapar, se arrojó al mismo, en donde se convirtió en sirena. Desde entonces, por su gran belleza, al lago se le llamó Zirahuén, que en purépecha significa “espejo de los dioses”. Dicen que la sirena aún vaga por esas aguas y que en las primeras horas de la madrugada surge del fondo para encantar a los hombres y ahogarlos.

Otra leyenda de Michoacán es la de "La mujer que regresaba del más allá a peinar a sus hijas" (2010). Esta leyenda es de la página Elvalencianomich:

Cuentan que había un matrimonio que tenía 3 pequeñas hijas de 5, 4 y 1 año de edad, el jefe de la familia tenía que ir a Morelia a trabajar, a veces de noche y a veces de día, la señora por su parte no era muy cumplida con sus deberes y solo esperaba a que llegara el esposo para ver que les traía de comer y a sus pequeñas no las atendía. La señora murió dejando con su padre a las 3 niñas, a las cuales no les dijeron que su mamá había muerto.

Una tarde que el señor llegó de trabajar encontró a las niñas muy bonitas, bañadas, arregladas, peinaditas y la casa ordenada y barrida y preguntó que quién había hecho todo eso, y sonrientes contestaron: "mi mamá vino y nos arregló y cuando tú llegaste se fue". Para él eso era imposible.

En los días siguientes volvió a ocurrir lo mismo, por lo que pidió a las niñas que su mamá dejara una señal de que había estado ahí. La respuesta de las niñas, días después fue que su mamá les dijo que había ido a un lugar muy bonito y que un señor ancianito que resplandecía luz le había ordenado que viniera a cumplir con sus obligaciones de madre y luego podía descansar, pero que el papá tenía que mandar oficiar una misa y la perdonara de corazón, solo cuando el marido hizo esto, dejó de venir a peinar a sus hijas.

La última leyenda que será mencionada es la de “El padre sin cabeza del templo viejo de Ixtlán” (2010), también de la página Elvalencianomich:

En el pueblo de Ixtlán de los Hervores se contaba una leyenda sobre un sacerdote que hace muchos años vivía y daba misa en este pueblo. En el sitio que ahora se conoce como "el templo viejo", se dice que un día que el padre caminaba y cuando pasaba bajo el campanario, de pronto la gran campana de la iglesia cayó sobre él y lo decapito. Desde entonces mucha gente asegura que ha visto la silueta sin cabeza del padre vagar por los alrededores del "templo viejo".

Referencias:

El espejo de los dioses. (s.f.). Mitos mexicanos. Recuperado de http://www.mitos-mexicanos.com/michoacan/el-espejo-de-los-dioses.html

Leyendas de Michoacán. (2010). Elvalencianomich. Recuperado de http://elvalencianomich.webs.com/leyendas.htm


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page